Cómo‌ ‌se‌ ‌escribe‌ ‌llaga‌ ‌o‌ ‌yaga‌ ‌

Cómo‌ ‌se‌ ‌escribe‌ ‌llaga‌ ‌o‌ ‌yaga‌ ‌

Algunas veces pronunciamos palabras de igual forma, y es el contexto en las que las decimos lo que le imprime el significado, aunque en el momento de escribirlas se hace de forma diferente, y también cambia el significado de cada una de ellas.

Esto puede generar confusión y llevarnos a cometer un error muy penoso, y es escribir una palabra como no se debe.

Uno de los términos en los que se genera este tipo de dudas es el conocido llaga o yaga, que se pronuncia de la misma forma, pero que al escribirse uno resulta correcto y el otro no, detalle que muchos ignoran y terminan usando la palabra incorrecta.

Tanto llaga como yaga tienen la misma pronunciación, al escribirse es en cuanto se produce una diferencia y cambia el significado de los términos.

Pero para no confundir una con la otra y seleccionar la correcta según lo que deseemos expresar, hay que conocer concretamente qué significa cada una y no olvidarlo, de no ser así fallaremos y estaremos cometiendo una falta ortográfica grave.

Ahora, mantente al pendiente de las definiciones y toma apuntes en el caso de que debas corregir alguna falta ortográfica que hayas cometido sin ser consciente de ella, ya que tan solo una de estas dos palabras es correcta.

Se escribe llaga

El término correcto se escribe con “ll”, y en algunas regiones en las que se pronuncia esta letra igual que la letra “y” está acompañada por una vocal, pero no hay que pensar que al momento de escribirla se deba hacer de la misma forma.

Se escribe llaga

La palabra llaga es un sustantivo de género femenino que posee un significado definido y concreto de número singular.

Si se desea entender de forma determinante y de mejor manera este término, lo adecuado es conocer su significado y ver algunos ejemplos de su uso, para así lograr tener una buena escritura.

Entre las definiciones o significados que tiene este término, podemos mencionar las siguientes:

Úlceras que pueden ser presentadas tanto en animales como en personas.

Ejemplo en un texto: en la planta del pie me ha salido una llaga que cada día parece ponerse peor, tanto así que al parecer tengo fiebre, por eso he tomado la decisión de ir al médico para evitar una infección.

Estigma o marca impresa en el cuerpo de naturaleza y procedencia sobrenatural.

Ejemplo en un texto: tenía unas llagas en sus manos y pies sin que se hubiesen producido por alguna causa aparente, parecidas a la llaga en la frente de Santa Rita de Casia.

Infortunio o daño que causa dolor, pesar, sufrimiento o pesadumbre.

Ejemplo en un texto: la llaga que él debe soportar es enorme, ya que su familia está muy afectada y es el único que ha podido mantener su sueldo.

Unión entre dos ladrillos de la misma hilada. Ejemplo en un texto: la llaga de los ladrillos se dañó después de que se produjo el terremoto que afectó a toda esta zona.

Tanto en los ejemplos como en las definiciones que acabamos de dar, se puede ver claramente en qué situaciones y textos se debe emplear esta palabra, teniendo en cuenta que siempre se escribe con “ll”, y se debe usar en determinadas situaciones. 

Deja una respuesta