
¿Qué hacer si te okupan tu casa?
Cualquier tema relacionado a la okupación de casas en España siempre ha sido uno de los más preocupantes. Curiosamente durante los últimos meses de lo que va de año, se ha registrado un incremento en las ocupaciones en todo el territorio.
Lo que puedes hacer si ocupan tu casa
Y no es para nada extraño que algo como esto esté sucediendo.
Algunas de las causas más comunes son el poco control que existe con relación a las segundas residencias, el tema del confinamiento, la enorme cantidad de casas vacías, descuidos por parte de dueños, entre otros más.
Por obvias razones a nadie le parece agradable ni beneficioso que ocupen su hogar pese a no estar allí para vivir, aunque sea temporal y pareciera que la ley no se está empleando de la manera correcta.
Por ello, a lo largo de este artículo te diremos que puedes hacer en caso tal que ocurra una okupación en tu casa.
Así que toma nota y trata de hacer una investigación más profunda una vez hayas terminado de leer el artículo.
Lo principal es que tienes que saber que la probabilidad de que ocupen tu casa en estos tiempos, es muy pero muy baja, a tal punto de ser casi nula. Así que no tienes que preocuparte en exceso si estás de vacaciones o en otro lugar, porque no será así de fácil que ocupen tu casa.
Ahora bien, tanto la policía como los distintos bufetes de abogados reconocen que esto es un evento que ocurre en algunas ocasiones.
Es más, aún no existen datos oficiales en relación a las okupaciones de hogares, pero si sucede que las casas vacías son tomadas por otras personas o familias.
Entonces lo que tienes que hacer si por casualidad sucede contigo es lo siguiente:
Llamar a la policía
Puede parecer algo muy obvio, pero créeme que las veces que algo como esto ocurre, lo común es que sean los mismos dueños quienes se encargan de lidiar con la situación.
Esto tienes que evitarlo a toda costa y por la simple razón que no conoces con quién o quienes estás tratando.
Y en lugar de agravar la situación y tomar el control de la situación en tus manos, lo mejor es contar con el apoyo policial, ya que son ellos quienes pueden aplicar todo el peso de la ley.
Eso sí, esto tienes que hacerlo durante las primeras 48 horas después de que la ocupación haya tenido lugar en tu vivienda. Esto se realiza con la intención que el desalojo sea completamente efectivo y te resulte beneficioso y no pase a mayores.
Ten en cuenta que esta clase de ocupación se considera un allanamiento de morada, lo que se traduce en un delito especificado en el código penal.
Esto quiere decir que puedes o no acudir al apoyo de un equipo policial o no, pero como ya te comentamos, lo mejor es hacerlo.
Busca testigos que te apoyen
Este es otro de los aspectos que tienes que tener muy en cuenta a la hora de actuar frente a una ocupación.
Si eres el dueño de la casa o apartamento que han ocupado, tienes una ventaja, pero el simple hecho de contar con un par de testigos a tu favor como mínimo, te beneficia aún más.
Claro que estos testigos tienen que testificar el día y la fecha de la ocupación ilegal que tuvo lugar, por lo que no pueden ser cualquier clase de testigos.
Una recomendación que te hacemos es que si pretendes hacer un viaje por un par de meses, te asegures de mantener al tanto a algún vecino de confianza a fin que esté al pendiente de tu vivienda, de modo que puedas acudir a ellos cuando una ocupación ocurra.
Acude a tu abogado legal si ha pasado más de 48 horas
Suponiendo el caso que no has logrado que los okupas hayan desalojado tu hogar durante las primeras 48 horas, aquí la situación se vuelve más seria.
En casos como estos, tienes que obligatoriamente acudir a tu abogado y contratar a un procurador y realizar una demanda civil formal. En dicha demanda tienes que hacer constar la solicitud de desalojo y recuperación de tu hogar.
De igual forma, en la misma carta tienes que plasmar una carta de desahucio. Todo esto tendrás que hacerlo en el municipio y/o provincia en la que tu hogar se encuentra y en donde tu vivienda ha sido registrada.